Es un artículo muy interesante.
jueves, 11 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
Proyecto sencillo con materiales plásticos
martes, 11 de noviembre de 2014
Proyecto para 3º de la E.S.O.
El primer proyecto para 3º de ESO será algo sencillo. Construcción de un objeto con materiales plásticos.
Aquí tenéis la guía para elaborar la memoria antes de ponernos a construir.
Aquí tenéis la guía para elaborar la memoria antes de ponernos a construir.
lunes, 27 de octubre de 2014
Figura para cambiar una nota de Perspectiva. 3º E.S.O.
Se propone de forma voluntaria, la posibilidad de hacer la perspectiva de la siguientes figura. Lo que permitirá que se cambie una de las notas de las láminas de perspectiva por ésta (siempre y cuando ésta lámina tenga una calificación superior). Se puede hacer en la perspectiva que se considere.
Se llamaría Lámina Cambio Perspectiva. La escala sería 1,5 es a 1. Y la fecha de entrega sería el 14 de Noviembre. Cada cuadrado es un centímetro.
Ánimo!
jueves, 16 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Actividades de Repaso de Writer y Calc 4º de E.S.O.
De los 4 ejercicios de Writer que se proponen se deben de elegir 2. Hay que hacer los 2 ejercicios de Calc (gráficas y cálculos).
Etiquetas:
4º ESO,
calc,
hoja de cálculo,
procesador de texto,
writer
miércoles, 8 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Lámina 3 - Acotación. 3º ESO
Aquí os dejo la lámina que hay que entregar. Es la entregué en clase. Se debe de hacer el casillero.
Se deben de tomar las medidas de las figuras y seguir las Normas de Acotación.
Se deben de tomar las medidas de las figuras y seguir las Normas de Acotación.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Lámina 1. Paralelas y perpendiculares. 1º ESO
Deberéis de hacer una lámina con casillero (relleno con vuestros datos) la cual debe de estar dividida en 6 partes iguales. En cada una de esas partes deberéis de dibujar rectas paralelas a una determinada distancia y con una determinada dirección.
Es sencillo pero hay que tener mucha limpieza y precisión a la hora de medir.
Es sencillo pero hay que tener mucha limpieza y precisión a la hora de medir.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Lámina 2. Realización de las vistas principales de una figura. 3º ESO
Se debe de realizar el casillero y las vistas de la figura. Se tiene que considerar que la distancia entre dos puntos son dos centímetros. Se ve desde donde se situa la flecha.
Se tiene que dibujar en los tres espacios dejados. Se separará un centímetro las vistas de las líneas de separación.
Recordad que siempre tienen un orden de colocación y que deben de colocarse a la misma altura o unas encima de otras de forma que coincidan las líneas.
Se tiene que dibujar en los tres espacios dejados. Se separará un centímetro las vistas de las líneas de separación.
Recordad que siempre tienen un orden de colocación y que deben de colocarse a la misma altura o unas encima de otras de forma que coincidan las líneas.
La ortografía es importante
Ya sabéis que -0'2 por falta y -0'1 por acento. Hasta un máximo de 2 puntos en primero y segundo y 3 puntos en tercero y cuarto
viernes, 26 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
Primer trabajo para los alumnos de 4º de E.S.O.
Empezaremos con algo suave para que vayamos cogiendo el pulso al curso.
Se realizará una presentación de una de las épocas de la Historia de la Tecnología. Será individual.
Se debe de elegir entre las de la siguiente lista:
Se realizará una presentación de una de las épocas de la Historia de la Tecnología. Será individual.
Se debe de elegir entre las de la siguiente lista:
-
Prehistoria y Edad Antigua (E. de Piedra, del Cobre y Bronce, E. del Hierro).
-
Tecnologías Mesopotámica, Egipcia, Incas y Mayas.
-
Las civilizaciones clásicas (Grecia, Roma,...) y Civilizaciones asiáticas (Mongolia, China, India...)
-
La Edad Media y La Edad Moderna (el Renacimiento)
-
Antecedentes y Revolución Industrial (1600 – 1830)
-
El siglo XIX a partir de 1830 y La Edad Contemporánea
-
Desarrollo sostenible. Materias primas y recursos naturales. Evolución del transporte. Grandes hitos
-
Evolución de los instrumentos y el arte de la guerra. Usos civiles.
-
Avances informáticos y robóticos. Telefonía móvil: Bluetooth, 3G. Datos, etc. Avances y evolución de la comunicación
Las instrucciones son las siguientes:
Mínimo 25 diapositivas (con
movimiento, música,,....) No debéis de poner hipervínculos si no
son necesarios. (El título debe de incluir el nombre del autor, y el
tema sobre el que trata la presentación, así como el curso y la
fecha).
Se deben de nombrar inventos,
descubrimientos, avances científicos, evolución de las sociedades,
creación de ciudades, uso de materias primas,... Etc.
Las diapositivas deben de ser claras,
justificadas (el texto) y breves (todos sabemos leer, interesa que el alumno autor (y ponente) las exponga y explique).
Se deben de colocar las imágenes justas y
necesarias (no llenar diapositivas sólo de imágenes).
Se expondrán en el orden histórico.
Por tanto, os debéis de poner de acuerdo con el compañero anterior
para no duplicar datos, acontecimientos o fechas.
Bienvenidos al Curso Escolar 2014 - 2015
Os doy la bienvenida otra vez o por primera vez al Blog de Tecnologías del IESO "4 de Junio". Espero que después del periodo de vacaciones traigáis las energías suficientes para comenzar el curso.
Un saludo a todos y ánimo.
viernes, 27 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Calendario exámenes de Septiembre
Aquí os pongo las fechas de los Exámenes de Septiembre para todos aquellos alumnos que no hayan superado alguna o algunas materias en el convocatoria Ordinaria de Junio.
Ánimo y trabajad.
Ánimo y trabajad.
El pupitre 2014
Ya hemos publicado el Periódico escolar del curso 2013/2014.
Podéis leerlo online o recogerlo en el Centro.
Podéis leerlo online o recogerlo en el Centro.
lunes, 16 de junio de 2014
Subir calificación del Examen de Calc de 3º de ESO
Se puede entregar el siguiente trabajo hasta el miércoles a las 15:00.
Todo aquel que no lo entregue se supone que no quiere modificar su calificación obtenida en el examen del jueves día 12. Si se entrega el trabajo, se modificará sumando el examen el 60% y el trabajo el 40%.
TRABAJO
Todo aquel que no lo entregue se supone que no quiere modificar su calificación obtenida en el examen del jueves día 12. Si se entrega el trabajo, se modificará sumando el examen el 60% y el trabajo el 40%.
TRABAJO
jueves, 8 de mayo de 2014
Writer
Writer tiene todo lo que se espera de un procesador de textos moderno
completamente equipado.
Suficientemente simple para un memorándum y suficientemente poderoso para crear
libros con contenido, imágenes, diagramas, índices, etc. Usted concéntrese en su
mensaje que Writer conseguirá que tenga una espléndida apariencia.
Para descargarlo pinchar aquí
miércoles, 7 de mayo de 2014
Software Libre
La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre.
«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la
comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la
libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el
software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no
de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre
expresión», no como en «barra libre».
Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas
libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva)
controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan
el programa, decimos que dicho programa «no es libre», o que es
«privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el
programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de
poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades
esenciales:
- La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas
libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos
esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos
en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los
consideramos contrarios a la ética a todos por igual.
Para más información pinchad en el siguiente enlace
martes, 22 de abril de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
Electricidad. De la Generación al consumo
Dentro de la página de Red Eléctrica de España, podemos encontrar una zona dedicada aa la educación. EDUCAREE. En ella podemos encontrar vídeos, infografías,... e incluso hasta un juego que nos permite controlar el centro de control del sistema eléctrico español.
Además podemos encontrar mucha información para los consumidores, accionistas, actividades, etc.
martes, 4 de marzo de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
Efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano
Aquí os dejo un enlace para que veáis los efectos que tiene la electricidad sobre nuestro cuerpo. A modo de resumen os dejo unas imágenes:
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Instalaciones en las viviendas 4º E.S.O.
Aquí os pongo algunos enlaces que podéis usar para ver las instalaciones en las viviendas.
Instalaciones en edificios
Infraestructuras básicas
Instalaciones
Presentación de clase
Instalaciones en edificios
Infraestructuras básicas
Instalaciones
Presentación de clase
jueves, 13 de febrero de 2014
Energías 3º ESO en nuevo formato
Aquí os dejo el enlace a las dos presentaciones que "no podríais" abrir en casa.
Efecto invernadero
Pila de Hidrógeno
Efecto invernadero
Pila de Hidrógeno
Si queréis abrirlos en el otro formato os recomiendo que os descarguéis el LibreOffice o el OpenOffice.
LibreOffice presenta las siguientes características:
- Es gratuito – no se preocupe por costos de licencia.
- Sin barreras de idioma – está disponible en un gran número de idiomas, con más siendo agregados continuamente.
- Licencia pública LGPL – puede usarlo, personalizarlo, modificarlos y copiarlo con asistencia de usuario gratuita y soporte de desarrolladores de nuestra activa comunidad global y nuestro gran y experimentado equipo de desarrollo.
- LibreOffice es un proyecto de Software Libre impulsado por la comunidad: el desarrollo está abierto a nuevos talentos y nuevas ideas, y nuestro software es testeado y usado a diario por un gran y devota comunidad de usuarios; usted tambien puede contribuir e influenciar su desarrollo futuro.
OpenOffice:
Apache OpenOffice es una suite de oficina de código abierto líder para el procesamiento de palabras, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos, bases de datos y más. Se encuentra disponible en varios idiomas y funciona en todos los sistemas comunes. Almacena todos sus datos en un formato que es un estándar internacional
y puede también leer y escribir archivos producidos por otros paquetes
de oficina. Puede ser descargado y utilizado completamente sin cargo para cualquier propósito
martes, 11 de febrero de 2014
Energías 3º de E.S.O.
Aquí os pongo los enlaces para que desgarguéis las presentaciones de los compañeros de clase.
Estas presentaciones están o en openoffice o en powerpoint. Si alguna no pudiéseis abrir poneos en contacto conmigo.
martes, 28 de enero de 2014
Unidad 5. Madera
No voy a poner como otros años la sección de un árbol y las partes que podemos encontrar. Al igual que los anillos de un árbol. Esas entradas las podéis encontrar dentro del Blog si los buscáis.
En cambio os voy a poner un vídeo para que veáis las nuevas máquinas que se encargan de "cosechar" la madera del bosque. Son máquinas araña que pueden moverse con total libertad por el terreno irregular y luego sujetan, cortan y desraman el árbol, para posteriormente cortarlo en trozas del tamaño elegido.
lunes, 27 de enero de 2014
Trabajos sobre las formas de obtener energía - 3º E.S.O.
El alumno tiene que elegir un trabajo del siguiente listado:
1. Centrales
hidroeléctricas o hidráulicas.
2. Energía
Nuclear. ATC. (Almacén permanente).
3. Central
Térmica. Contaminación. Grafeno. Central Eólica. Desalinizadoras con
Aerogeneradores.
4. Biomasa.
Biocombustible (Cultivos, superficies,…). Energía Maremotriz. Motor de Agua.
5. Energía
Geotérmica. Calefacción, Sauna, etc. Energía
Solar. Cristales inteligentes,…
6. Pila
de Hidrógeno. Usos prácticos. Electrolineras. Reciclaje
7. Efecto
invernadero e Impacto ambiental.Sostenibilidad
8. Osmosis.
Motor de osmosis. Factura eléctrica
d
Debe de ser una presentación (Con un mínimo de 25 diapositivas), la cual
se explicará con una exposición al resto del grupo. Se realizará en parejas o de forma individual.
La presentación debe de contener imágenes, estar justificada,
tener el texto suficiente para explicar sin necesidad de estar leyéndola, puede
tener música, estar cronometrada, etc.
Estructuras de 1º de la E.S.O. 13_14
Grupo 1: Cristian, María y Sergio L.A.. Soportó los 3 libros e incluso un taburete de clase.

Grupo 2: Rubén, David e Irene.Soportó los 30 libros de texto, pero al intentar poner el taburete cayó.
Grupo 4:Sergio L.O., Marta y Fátima . Soportó los 30 libros y el taburete.
Gupo 5: Inés, Nayeli y Robert. Soportó los 30 libros e incluso el taburete
Grupo 6: Ana, Ángela, Carlos y Javier. Con 10 libros cayó.

Grupo 8: Joel, Ainhoa y Eduardo Teseo. Soportó los 30 libros y el taburete del aula.
Grupo 9: Souid, Alina y Pablo. Soportó los 30 libros, pero al colocar el taburete comenzó a doblarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)